jueves, 14 de marzo de 2013

Si a un italiano le atas las manos...

¡Sí! Por fin he reunido fuerzas para volver por aquí...

Como ya avisé en la última entrada, no tenía pensado escribir durante las vacaciones de navidad y... la cosa se ha alargado un poco. En mi defensa diré que el mes de enero fue básicamente un mes de exámenes y encierro casi continuo en la residencia (a excepción de alguna pequeña escapada)... y, bueno... febrero fue mes de recuperación física de los exámenes (y alguna que otra escapada)... y, bueno, marzo ha sido un mes de escapadas... Así que ruego me disculpen.

Los exámenes pasaron sin demasiado problema... bueno, "Diritto internazionale" me sacó de quicio, pero digamos que a base de estudiar, de poner carita de pena y exagerar el acento español todo salió a la perfección.

El primer día de febrero empezamos con el segundo semestre y todo va a ser prácticamente igual (A excepción de una preciosa vuelta al maravilloso mundo de la ¡Lingüística General!). Ya vamos completando (y todavía rellenando) nuestro calendario de excursiones y estamos deseando que empiece el calor y la primavera. Que sí, que la nieve es bonita y tal... pero a estas alturas, yo no lo diría que no a esos 10ºC de mínima de Málaga.

Para no enrollarme demasiado, o haré un pequeño resumen fotográfico de lo que han sido estos dos meses:

Fin de semana en Venecia




Despedidas de los Erasmus del 1er semestre


Viaje a París





Carnaval en la residencia





Primera visita al Teatro alla Scala



¡Día de Andalucía en la residencia!


Viaje a Berlín





He de añadir que tuve un visita muy, muy especial para el puente de Andalucía, cuando consiga fotos pondré alguna. Así que, después de esta avalancha de fotos y kilómetros recorridos,os dejo, porque me tengo que ir a preparar otra maleta que el olorcillo a incienso ya se va notando por Milán (y no, no me refiero al "Habemus Papam").


Como rincón didáctico de la entrada (y también para darle sentido al título), os dejo a los italoparlantes, italiaprendices y futuros visitantes de Italia una breve (muy, muy breve) guía de los gestos más utilizados. Porque como bien dijo una persona muy sabia: "Si a un italiano le atas las manos, se le olvida cómo hablar":



Prometo no tardar tanto en volver por aquí. Tanti baci a tutti!

domingo, 16 de diciembre de 2012

Amigo Erasmus, mantén la compostura (2ª parte)

¡Sí, amigos, sí!

Aquí llega un post de los que os gustan. Como ya expliqué anteriormente, la similitud entre el italiano y el español ayuda (y mucho). Sin embargo, el maravilloso mundo de los false friends otorga a los estudiantes españoles (que por si tenéis alguna duda, aquí somos muchísimos) momentos de lo más divertentes.

Así que, queridos y queridas, que no os desconcierte el hecho de dar un apacible paseo por esta calle:


O encontrarte un día en Facebook con una petición de ese compañero de residencia cuyo apellido ha resultado ser Verga (si, Manu, esta va por ti).

Acostúmbrate a que en clase el profesor te pida que te toques a grito de "Zarco! Tocca a te!" (sí, Manu, esta también va por ti).

Ten siempre presente lo bien que se le da a los italianos separar las cosas. Porque a nadie le parece agradable estar en un parque escuchando a Kalee y Dandee en el móvil del que está al lado.


Así que pequeños y pequeñas, mantened la compostura. Y no os preocupéis,  porque con el tiempo os acostumbraréis a este tipo de situaciones y acabaréis teniendo gritos de guerra tan inocentes y elocuentes como el que se puede escuchar en el minuto 0:37 de este trailer de la peli+ícula infantil "Donde viven los monstruos".

                                        

Baci a tutti e...


cominciamo il putiferio!!



Gracias al señor @blayapapaya por proporcionarme el vídeo y la foto cani.


martes, 4 de diciembre de 2012

(Quasi) Buon Natale!

Ciao tutte e tutti!

Antes de empezar a leer esta entrada, debes pinchar aquí.

Sí, queridos y queridas, porque diciembre ya llegó (ya llegó, ya llegó) y "Christmas is all around". Y aunque para mí el ambiente empezó en el momento en que, estando de compras (tranquila ,mamá, eran sólo calcetines) escuché de fondo un maravilloso remix del Gangam Style con Last Christmas (aquí me niego a poner un enlace) fue este maravilloso paquete llegado desde Austria lo que inauguró el espíritu navideño en la stanza 19.


Encantador,¿verdad? Chocolates, galletas y demás chusmerías (cosas que están muy ricas,pero dan dolor de barriga, para los del sur de Despeñaperros) que llenaron la habitación de ese sentimiento cursi-navideño. Así que, esta semana ha estado llena de la perfecta combinación de Frío que te pelas (Frase que Angie controla ya a la perfección) + Typical Austrian Merienda. Y a base de eso sobrevivimos. Esta es la pinta de la genial merienda que hace que una tipeja como yo, acostumbrada a no baja de los 5ºC (¿¿¡¡PERO DE VERDAD QUE EN TU CIUDAD NO BAJÁIS DE LOS 0ºC??!! Se ha convertido en una frase bastante común en mi día a día), sobreviva al terrible frío:


Té de frutas con un poquito (de verdad que muy ,muy, muy poquito) de ron aromático austriaco (que yo lo hago por adaptarme a la cultura, que conste en acta), pan negro con pasas y frutos secos con mantequilla y galletas de jengibre. Mamma mia!

También hemos hecho o que hemos podido y, con nuestros recursos, hemos adecuado un rinconcito de a habitación a la época.


Y, al igual que nosotras nos adaptamos, Milán se prepara también. Ayer salimos a dar un paseo por el centro y las luces, adornos y árboles ya están colocados y brillando. También visitamos el mercadillo que colocan al lado del Duomo y, permitanme decir, que como los puestecillos de pelucas, petardos y figuras de Belén (bueno, y los puestecillos de pendientes,pulseras y demás artilugios para sobrevivir al Amigo Invisible de turno) no hay nada. Porque (sabíais que iba a haber un momento sentimentaloide en la entrada, si no queríais leerlo, no haber empezado) pasar el inicio de la navidad lejos de casa por primera vez se puede hacer duro, pero tendré que tomármelo como un incentivo más para disfrutar de esta Navidad al máximo. Quedan exactamente dos semanas para volver a casa y nunca pensé que tendría tantas ganas de volver. Aquí os dejo fotos de cómo estaba el centro de Milán ayer por la tarde (que no os engañe el cielo azul, dos pares de guantes se quedaron cortos).












Y, por último, me gustaría enseñaros la iniciativa de Austria, que para promocionarse ha instalado un Calendario de Adviento en un edificio de la plaza del Duomo. Cada ventana representa un día y cada día se da un concierto de media hora (de 18:00 a 18:30, por si a alguno e interesa) y en este concierto participa un músico por cada ventana que se abre (para los de letras, cada día se añade un músico más porque se abre una ventana nueva). Las fotos no se aprecian demasiado, pero de verdad que es todo un espectáculo.





Y aquí me despido, no sin antes decir que quiero turrón, polvorones, ferreros rocher, quiero quejarme de lo cutres que somos a veces los españoles cuando escuche esto y poner el Belén y el árbol de navidad en mi salón. 

Besos de grados bajo cero a todos. Suerte aguantando los villancicos.

PD: En este post no podía faltar un enorme agradecimiento al Señor Chemamalaga, por traerme un poquito de Navidad a la española a Milán (todos los compañeros de la residencia también están muy agradecidos). ¡Ah! Y tampoco podía faltar mi canción navideña por excelencia! Baci!







domingo, 25 de noviembre de 2012

A Blogpost....


Soo, here we are... You know, I know this crazy Spanish girl – do you know Spanish people? They are adorable (especially when they try to speak Italian) and, most of all, locos. But anyways, this weird lovely girl asked me to write an article for her Blog! – Yes right, for her Blog! Guys, I never did that before, so don’t expect too much please!
The first question that popped up in my mind was:  “How do you write a Blogpost” – obvious, isn’t it? But I decided, just as they thought us in university, to divide the question. So here are my sub-questions:

1) What classifies a written piece of work as a Blogpost? – How can you tell it’s not actually a novel, a declaration of independence or a love letter?
2) Do you have to use a different language to be heard, or better: read, in the Internet? If yes, how do you do it? Lv th vcls? Or AbUSe ThE ShIifT kEy? Use dirty words? (fuck, yeah!)
3) What language should I use?

As you can tell, I was pretty sure about the last question very soon. The thing is, that I could do this magnificent piece of written expression in German – but no one I got to know in the last three months would be able to understand a word. Well, maybe one or two… but never mind – you get the point, right? And the poor girl, who desperately wants to include me and what I produce hereby on her Blog, speaks Spanish. – Have you guys heard about the wonderful invention of intersection diagrams? No? Let me give you an example!





As you can clearly extract from this lovely chart, English is the language with which we come together. Basically we could also have our meaningful conversations in Italian, but as we both possess a bigger pond of potential expressions in the language of Shakespeare and the Beatles, why not use it??

To answer the second question, I politely ask you to simply re-read the last sentence. Did you do it? Thank you. It’s the magnificent tongue in which some of the greatest pieces Pop-culture has developed over the last six centuries are written! Why rape it with unnecessary capital letters or swear words (for god’s sake!)?

Good. And now let’s focus our attention onto my main problem: the writing/spelling/grammar style a B  logpost requires. I did some research on the internet – I can tell you guys: never do that! The adversity is out there! It is disguised, charming and bittersweet. You are more than willing to follow it and as soon as it has won, it will lead you into eeevil traps! At first you think you are in control of the situation, but, - oh you fool! 
Faster than you can say “I will always and forever resist time-stealing and meaningless, colourful and viral web pages” you are caught at one of these works of wicked forces. It was a long and tough fight for me to free myself and get back to a state of mind, which enables me to finish my work here.

As for named reasons, I was not able to find out about the required use of structuring rules of writing, I hereby adjourn the writing of my article until I know better.

Uh-oh, the girl mentioned in the beginning – do you remember her? Loving? Charming? Klein? Yes, you got her? – She asked me to write about our stay in Malaga. Malaga was awesome.

az

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Habemus concerto!

Ciao ragazzi!!

Sí, tengo esto abandonado (casi que abandonadérrimo), pero ahora mismo la situación es la siguiente:

demasiadas cosas que hacer, ninguna lo suficientemente interesante.

Así que ruego me disculpen. 

De modo que me dispongo a, después de mi anterior post futbolístico (que, por cierto, ya está actualizado con el vídeo que dije que iba a poner) hoy vengo con uno musical. Sí señores, porque ayer estuve en el concierto que Florence + The Machine dio en Milán y sólo podré decir: brava, Florence, bravissima! Y es que ha sido un conciertazo de principio ,abriendo con Only if for a night (como debía ser), hasta el final  con la magnífica Dogs days are over con la que puso a bailar a todo el estadio. Este fue el setlist:
- Only if for a night
- What the water gave me
- Drumming
- Cosmic love
-All this and heaven
- Rabbit heart
- You've the love
- Lover to lover
- Heartlines
- Leave my body
- Sweet nothing
- Spectrum
- Shake it out
- Dog days are over 

Ha sido un concierto lleno de buen rollo, música en toda regla y un montaje impresionante. Nunca había estado en un concierto de este tipo ( algunos pensarán que Milán me está apijando, yo diré que Extremoduro no viene por aquí y que Florence bien merece la pena) y esta ha sido una experiencia genial. El montaje de luces,el sonido impresionantes y la voz de ella daba escalofríos (pero de los buenos). Como no podía ser menos, todos hemos echado en falta alguna que otra canción (a mí me tocaba el día sensiblero y eché de menos esta) y, aun así, muy completo. 

Como punto negativo diré que, personalmente, me pareció floja la actuación en una de mis canciones favoritas. Será porque Andrea Yorke me tiene muy mal acostumbrada) y que la tienda de recuerdos (aunque no tuviera en mente comprar nada) me dejó con la boca abierta. Las camisetas tenían el mismo precio que las entradas (LITERALMENTE) e imaginad mi sorpresa al ver que vendían velas con el nombre de la gira por el módico precio de 25€. Al parecer ahora los modernos les montan religiones a sus artistas favoritos, si no, no me lo explico.

Pero bueno, en general ya os digo que un concierto muy muy satisfactorio. Os dejo con algunas fotos para que las disfrutéis y para daros un poquito de envidia.













Mención especial para mis geniales acompañantes, que probablemente no leerán esto), para todos de los que tanto me acordé durante el concierto y para Angeika Zopf, mi compi, que hizo las veces defotógrafa ya que a mí se me había olvidado la cámara..

Próximamente un post muy ,muy especial y otro de esos que os gustan. Me despido con un vídeo del concierto que le prometí a unas cuantas.


Bacione per tutti!




viernes, 9 de noviembre de 2012

Milán huele a boquerones.

Ciao tutti!

Hoy y después de mucho, muchísimo tiempo, vuelvo por aquí con algo un poco distinto: un post futbolístico. ¿FUTBOLÍSTICO ISA? Sí, futbolístico y es que, como algunos sabréis el Málaga vino a Milán a jugar noséqué partido de la Champions League a Milán con la correspondiente avalancha de malaguistas-malagueños que le acompañaron (casi 2.000, al parecer). Esta era la pinta que tenía la plaza del Duomo a las 12 del medio día:





Quienes me conozcáis un poco, sabréis que al mí el fútbol ni me va ni me viene (por ser discreta y no decir que no lo soporto), pero teniendo en cuenta la de visitas que venían y que no me podía ir de Milán sin haber estado en S. Siro, digamos que no me quedó otra opción. Así que me enfundé en mi (prestada) camiseta blanquiazul y para allá que fui.

La fiesta empezó por la tarde bien temprano (casi no se respetó la hora de la siesta) y, como siempre, el cachondeo estaba asegurado. Camisetas blanquiazules por todos lados, cánticos y gritos varios y un buen botellón a la española en plena piazza dil Duomo, para que no se diga.

 





Como siempre, tenemos el lado bueno y el lado malo de la historia. Así que, este era el plan que había mientras estábamos allí (no me quiero imaginar cómo estaría cuando nos fuimos).



Después de este pequeño calentamiento (que no sólo los jugadores necesitan uno), se presentaron los carabinieri para escoltarnos hasta San Siro. Creo que no me he sentido así de importante (o peligrosa) en
mucho tiempo. Mi sorpresa fue enorme al encontrarme la céntrica parada de Metro de Duomo totalmente bloqueada para que la policía nos condujera directamente hasta un tren para uso exclusivamente de los aficionados del Málaga. Para que os hagáis una idea, aquí os dejo un vídeo del ambiente en la estación:




Tras un viaje en metro en el que parecía que el más animal, el que más alto berrease cantase y/o diese golpes contra el techo del tren ganaba mil puntos (aunque a mí ese juego no me lo explicó nadie) nos dirigieron de nuevo hacia una flota de autobuses que nos conduciría a San Siro. Ahí más gritos, cánticos a lo "San Siro es blanquiazul" y otros menos respetuosos, himnos, golpetazos, burradas y botes llegamos al Estadio. A mí, como buena ignorante del tema que soy, no me pareció gran cosa, aunque al parecer ese "templo" es espectacular. "Mira, pues yo es que soy más de cosas tipo el Duomo". 



Después espera, espera y más espera. Después cola. Después cola. Y, por último, y no por ello peor (?) el maravilloso cacheo que viene antes de entrar al estadio (no diré hasta dónde me metieron la mano porque las señoritas no hablan de tetas).Después de despojarme de mi terrible y mortífero bolígrafo (mucho más peligroso que las bengalas que vi después en el estadio), comenzamos la subida de las maravillosas cuestas que llevan hasta las gradas. Un OLÉ en toda regla al constructor. Un OLÉ y un "Claro que sí campeón" con palmadita en la espalda. 

De lo que sigue poco os puedo contar, fútbol, gritos y mucho pasar frío. Para críticas futbolísticas y demás ya tenéis el Marca. 
Así que, como conclusión, creo que no volveré al fútbol en mucho tiempo. Me quedó con el buen ambiente que había (a pesar de algún que otro personaje de cuidado), con las visitas que vinieron y con la buena organización de la escolta y el transporte.

Os dejo con algunas fotos más y diciendo que Milán olía a boquerón y eso mola, pero a mí el pescado (a veces) me acaba dando tufillo.

Pronto más y más en mi estilo! Baci a tutti!